logo gov.co
Logo Cancillería

La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín Cuéllar se reunió en la tarde del 8 de septiembre, en Nueva York, Estados Unidos, con Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, con el fin de informarle la situación humanitaria que actualmente se registra en la frontera entre Colombia y Venezuela.


Dubrovnik, Croacia (sep. 8/15). En el marco de la Primera Conferencia de Examen de la Convención sobre Municiones en Racimo, que se celebra en Croacia del 7 al 11 de septiembre, el Jefe de la Delegación de Colombia, el General (r) Óscar Naranjo Trujillo, anunció que el instrumento de ratificación de esta importante Convención, será depositado en el transcurso de la presente semana ante el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas en Nueva York.


Nueva York, (sep. 8/15). En la sede de las Naciones Unidas dio inicio la reunión entre la Canciller María Ángela Holguín y el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon.


París, Francia. (sep. 7/15). A tres meses de la reunión de la Conferencia de las Partes número 21 (COP21) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), el Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Pablo Vieira Samper, presentó los compromisos de Colombia en mitigación, adaptación y medios de implementación para el Acuerdo.


Ginebra (Suiza), (sep. 7/15). “Para nosotros es importante que las organizaciones de Derechos Humanos conozcan la magnitud de esta tragedia, lo que realmente viven estas personas que han salido de Venezuela deportadas o que han llegado salidas por miedo y por amenazas”, así lo explicó la Canciller María Ángela Holguín en Ginebra donde adelantó una agenda de reuniones con los representantes de organismos multilaterales.


Ginebra (Suiza), (sep. 7/15). “Creemos que las organizaciones de Derechos Humanos tienen que conocer esto, tienen que ver esto; en América Latina pocas veces se ha visto que a los migrantes los traten de esta manera; lo que sí no queremos es que América Latina se permita hacer algo a un país de esta magnitud”, así lo explicó al Canciller María Ángela Holguín este lunes durante la agenda que desarrolla en Ginebra (Suiza).