Viceministra de Relaciones Exteriores Patti Londoño asistió a debate citado por la Comisión Segunda del Senado
Bogotá, (oct. 7/15). La Viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo, encargada de las funciones del Despacho de la Canciller María Ángela Holguín, asistió al debate de la Comisión Segunda del Senado sobre las incursiones en Colombia por parte de las Fuerzas Armadas de Venezuela.
Colombia demostró un total de doce decisiones tomadas por la Corte en el fallo de 2012 para desestimar la solicitud nicaragüense de una plataforma continental extendida
La Haya, (oct. 7/15). La solicitud de Nicaragua de tener una plataforma extendida hasta 350 millas de sus costas fue refutada por el equipo de defensa de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia, que presentó hoy los argumentos que demuestran claramente que la petición ya es “cosa juzgada” por la Corte en el fallo de 2012.
Embajador de Colombia presentó sus cartas credenciales al Presidente de Trinidad y Tobago, Anthony Carmona
Puerto España. (oct. 6/15). Jaime Acosta Carvajal, Embajador de Colombia en Trinidad y Tobago, presentó sus cartas credenciales al Presidente Anthony Carmona durante una ceremonia en la Oficina Presidencial, a la que también asistieron un pequeño grupo de estudiantes y maestros de cincos colegios provenientes de diferentes lugares del país.
El agente de Colombia Carlos Gustavo Arrieta, al finalizar el segundo día de audiencias preliminares por la demanda sobre la pretensión de una plataforma continental extendida
Argumentos de Nicaragua en La Haya aportan mayores elementos para confirmar que la Corte carece de competencia para asumir el caso
El equipo de defensa de Colombia ante la Corte Internacional de Justicia, expresa ante la opinión pública que los argumentos presentados hoy por Nicaragua, al finalizar el segundo día de audiencias preliminares por la demanda sobre la pretensión de una plataforma continental extendida, aportan mayores elementos para confirmar que la Corte carece de competencia para asumir el caso por los siguientes aspectos:
“Los valores del rugby tienen el poder de transformar positivamente la sociedad“: Director de Asuntos Culturales en seguimiento al Festival Colombo-Francés de Rugby Social en Cúcuta
Cúcuta (Norte de Santander), (oct. 5/15). El Director de Asuntos Culturales de la Cancillería, Luis Armando Soto Boutin, y el Embajador de Francia en Colombia, Jean-Marc Laforêt, se encontraron con los participantes del Festival Colombo-Francés de Rugby Social que se realiza en Cúcuta. Festival que se centra en el encuentro en Cúcuta, después de Medellín y Apartadó, de tres grandes exjugadores profesionales franceses que hacen parte de la Asociación Rugby French Flair con los más de trescientos niños, niñas y jóvenes que hacen parte del programa ‘Más niñ@s jugando rugby’ de la capital nortesantanderana.
Bogotá, (oct 5/15). El Ministerio de Relaciones Exteriores, como presidencia del Comité de coordinación nacional para la prevención, combate y erradicación del tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos, organizó la segunda actividad de la hoja de ruta establecida en el marco del Proyecto de Promoción de la Unión Europea relativa al Tratado sobre comercio de armas, la cual se llevó a cabo en las instalaciones de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional, los días 1 y 2 de octubre de 2015.
París, (Oct. 2/15). Con la primera reunión del Comité Mixto para el Desarrollo del Año Colombia Francia en 2017 y con la firma del convenio técnico que fija las condiciones de la relación entre ambos países para abordar este gran reto para las relaciones colombo-francesas, inició la preparación de una fuerte acción bilateral que apunta a crear una nueva página en la relación entre Colombia y Francia.
Ginebra (Suiza), (oct. 5/15). En el marco de la quincuagésima quinta serie de reuniones de las Asambleas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), fue elegido por el plenario y por aclamación el Embajador de Colombia ante la OMC y Representante Permanente Adjunto ante la OMPI, Gabriel Duque, como nuevo Presidente de las Asambleas, dignidad que ocupará por dos años. Dicha candidatura fue presentada por el Grupo de Países de América Latina y el Caribe (GRULAC). El Embajador Gabriel Duque, actualmente ejerce también la Presidencia del Comité del Programa y Presupuesto de la OMPI.