Bogotá (nov. 04/16). La Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería, en el marco del convenio de asociación con Coldeportes y el Grupo Internacional de Paz, participa en las mingas y torneos carnaval del programa Deporte, Convivencia y Paz como espacios que aportan a la construcción del tejido social, promover la interacción entre las familias, los niños, niñas y adolescentes beneficiarios del programa, y reconocer su compromiso y dedicación durante lo corrido del año.
Cancillería y el Departamento Nacional de Planeación realizaron la Tercera Sesión de la Comisión Regional para el Desarrollo y la Integración Fronteriza - Regional Panamá
Capurganá, Chocó (nov. 4/16). Con el propósito de revisar los avances del modelo SI/fronterizo, el plan de inversión de la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza y del CONPES 3805 de 2014 “Prosperidad para las Fronteras de Colombia”, se llevó a cabo la Tercera Sesión de la Comisión Regional-Panamá.
Experto colombiano en la Comisión de Derecho Internacional fue reelegido con la más alta votación dentro del Grupo de América Latina y el Caribe
Nueva York (nov. 4/16). El colombiano Eduardo Valencia Ospina fue elegido por tercera vez como integrante de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, para el periodo 2017-2021. Esta elección se llevó a cabo en la 40ª sesión plenaria de la Asamblea General en el marco del 71° periodo de sesiones, en la ciudad de Nueva York.
Ministro Consejero de la Misión de Colombia ante la OEA asumió la Presidencia de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Organización de los Estados Americanos
Washington (nov. 3/16). Álvaro Calderón Ponce de León, Ministro Consejero de la Misión de Colombia ante la OEA, asumió desde el 20 de octubre la Presidencia de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Organización de los Estados Americanos.
Presidente Santos y Canciller Holguín adelantaron una jornada de trabajo con los Embajadores de Colombia en Europa
Londres, (nov. 4/16). En Londres, el Presidente Juan Manuel Santos y la Canciller María Ángela Holguín se reunieron este viernes con los Embajadores de Colombia en Europa.
Comprometidos con el cambio en sus regiones, profesores de El Retorno y Puerto Carreño viajan a Paraguay
Bogotá (nov. 4/16). En el marco del Programa Bilateral de Cooperación 2016-2018, suscrito en la III Reunión de la Comisión Mixta Cultural, Educativa y Deportiva entre la República de Colombia y la República del Paraguay, se acordó llevar a cabo proyectos orientados a transferir buenas prácticas para el fortalecimiento de capacidades musicales del arpa llanera.
Bogotá (nov. 3/16). Con relación a las versiones que vienen circulando sobre una nueva exigencia para todos aquellos que cruzan la frontera entre Colombia y Venezuela empleando la tarjeta migratoria fronteriza, el Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, informó que no se tiene previsto en este momento implementar nuevos controles.
Bogotá (oct. 31/16), Colombia participó en la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada del 25 al 28 de octubre de 2016 en Montevideo, Uruguay con el objetivo de ubicar a las mujeres como eje del desarrollo sostenible.
Con un encuentro con la comunidad colombiana, Presidente Santos y Canciller Holguín terminaron Visita de Estado en el Reino Unido
Londres (nov. 3/16). Luego de conocer la experiencia de Irlanda del Norte sobre paz y posconflicto, el Presidente Juan Manuel Santos y la Canciller María Ángela Holguín terminaron la visita de Estado en el Reino Unido con un encuentro con la comunidad colombiana en Londres.
La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco participa en la realización del III Encuentro Andino de Paz
Bogotá (nov. 3/16). El Director de Asuntos Culturales y Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, Luis Armando Soto Boutin, participó en la instalación del III Encuentro Andino de Paz: “Aportes desde la educación para la reconstrucción del tejido social en Colombia”, iniciativa organizada por la Oficina de la Unesco en Quito con el apoyo de la Pontificia Universidad Javeriana, la OEI e instancias de las Naciones Unidas como el PNUD, UNFPA, Unicef, y ONU Mujeres, entre otros.