logo gov.co
Logo Cancillería

Bogotá (mar. 21/17). Durante una reunión en la Casa de Nariño, el Presidente Juan Manuel Santos escuchó las propuestas e inquietudes de los 14 gobernadores de los departamentos donde están ubicadas las Zonas Veredales Transitorias de Normalización.

Los mandatarios expresaron su satisfacción por el apoyo del Gobierno y los avances en sus regiones desde la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc.



Bogotá (mar. 22/17). En un acto protocolario realizado en el Palacio de San Carlos, la Ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, recibió las copias de cartas credenciales de la nueva Embajadora de Nicaragua en Colombia, Yara Suyhen Pérez Calero.



Brasilia (mar. 21/17). Entre el 20 y el 24 de marzo de 2017, la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de la capital brasileña acoge la sexta reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.



Bogotá (mar. 21/17). Con el interés de evidenciar la acción conjunta que ha realizado el Plan Fronteras para la Prosperidad de la Cancillería en la implementación de proyectos de energía que complementan el desarrollo y mejoran la calidad de vida de las comunidades de frontera, en el Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó el evento ‘Integración energética en territorios aislados’ en conjunto con el Programa de Energía Limpia de USAID.



Bogotá (mar. 21/17). El Presidente Juan Manuel Santos encabezó la reunión del gabinete del posconflicto, acompañado por la Canciller María Ángela Holguín, el General (R) Óscar Naranjo, y varios ministros de su gobierno.



 La Fundación País Libre, que combatía los secuestros en Colombia, cerró su labor porque considera que 'su trabajo ha terminado', indicaron los rotativos europeos. Añadieron que en el año 2000 se contabilizaron 3.500 raptos –más de 9 al día–, mientras que el año pasado fueron 205, casi todos cometidos por delincuentes comunes.

Bogotá, 20 mar (SIG).



 

Bogotá (mar. 21/17). El Ministerio de Relaciones Exteriores trabaja para atender las 156 solicitudes de asistencia de los colombianos que han resultado afectados en la emergencia ambiental que se presenta en Perú. Con el apoyo de la aerolínea VivaColombia, el domingo 19 de marzo fueron trasladados a Bogotá y Cali 15 connacionales y este lunes 20 de marzo, con la misma aerolínea, llegaron 11 más desde Quito, Ecuador, que fueron trasladados a esa ciudad con el apoyo de la Fuerza Aérea ecuatoriana.



Bogotá (mar. 18/17). Si se encuentra al norte de Perú, en la frontera colombo peruana o colombo ecuatoriana, el Ministerio de Relaciones Exteriores le recomienda no desplazarse a la zona sur, pues esta región se encuentra afectada por la emergencia ambiental decretada por el gobierno peruano.



  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre