logo gov.co
Logo Cancillería

Buenaventura, Valle del Cauca. 30 de octubre de 2024 - @CancilleriaCol. El Ministerio de Relaciones Exteriores participó, a través de los Grupos Internos de Trabajo de Determinación de la Condición de Refugiado y de Apátrida en el Taller de Acompañamiento Técnico convocado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF, Regional Valle del Cauca, para brindar asistencia técnica sobre la ruta de atención a niños, niñas y adolescentes con necesidad de protección internacional.


La delegación colombiana fue liderada por la embajadora Margarita Manjarrez, Directora de Mecanismos de Concertación e Integración Regionales, buscando incorporar en la Declaración de Cuenca los temas prioritarios para Colombia, entre ellos, la importancia de la inclusión, la justicia social, la salud pública y la innovación y el trabajo por el medioambiente. 


El 8 de octubre de 2024, Colombia y Vietnam celebraron su tercera sesión técnica virtual, en el marco de la negociación del proyecto de transferencia de conocimientos, centrado en las prácticas productivas de los monocultivos de arroz y marañón. La iniciativa se viene impulsando al margen del Memorando de Entendimiento de Cooperación Agrícola, Pesca y Sistemas de Riego suscrito en el año 2016, entre los Ministerios de Agricultura de ambos países.


 

Cali, Valle del Cauca. 30 de octubre de 2024 - @CancilleriaCol. En el marco de la nutrida agenda de actividades de la COP16, la viceministra de Asuntos Multilaterales, Kandya Obeso Casseres, reconoció la importancia del apoyo institucional a las iniciativas de las comunidades que buscan cuidar la vida y el planeta, en el lanzamiento del proyecto: “Mejorando la resiliencia de los pueblos indígenas al cambio climático en áreas vulnerables de la selva amazónica de Colombia”.



28 de octubre de 2024 - En el marco de la 16ª reunión de la Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) que se celebra estos días en Cali, Colombia, se ha reactivado la Red Iberoamericana de directores y directoras de Biodiversidad. Este espacio tiene como objetivo impulsar, mediante la cooperación y el intercambio de experiencias e información, la acción conjunta para detener la pérdida de biodiversidad, uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta el planeta.


Cali, 30 de octubre de 2024 - @CancilleriaCol. La viceministra de Asuntos Multilaterales, Kandya Obesso Casseres, resaltó el compromiso de Colombia de avanzar en los Objetivos Globales de Biodiversidad con un enfoque que involucre a toda la sociedad para el cumplimiento de las metas establecidas en el Marco de Kunming-Montreal.

El encuentro, organizado por el Gobierno de India en el marco de la COP16, fue un espacio para reflexionar sobre los avances hacia el cumplimiento de las metas del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.



Bogotá D.C., 28 de octubre de 2024 - @CancilleriaCol. En el marco de la Iniciativa de Diplomacia Cultural y Deportiva liderada por la Dirección de Asuntos Culturales del Viceministerio de Asuntos Multilaterales, los jóvenes bailarines y su líder de grupo, John Jairo Dájome Clevel, coordinador de la Casa Lúdica de Tumaco, enriquecerán sus habilidades en el baile y expresión corporal con una nutrida agenda en las islas. El grupo estará del 29 de octubre al 2 de noviembre en Aruba, y a partir de ese día hasta el 6 de noviembre en Curazao.


“Iberoamérica es referente mundial en biodiversidad y con esta alianza queremos marcar hitos como lo ha hecho la Red de Servicios Meteorológicos; que ha logrado el establecimiento de una red de detección de rayos en Centroamérica o la Red de Agua, que avanza en la generación de un marco común de calidad de las aguas, y todo mediante una cooperación horizontal y solidaria” sostuvo Jorge Andrés Osorio, responsable de Medio Ambiente de la SEGIB.


Nueva York, 30 de octubre de 2024 - @CancilleriaCol. Como muestra del apoyo de la comunidad internacional a la Paz Total en Colombia, los 15 Estados Miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobaron por consenso la Resolución 2754 (2024) que extiende el mandato de la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia hasta el 31 de octubre de 2025.


Cali 29 de octubre de 2024. En el marco de la apertura del Segmento de Alto Nivel de la Decimosexta Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas, el Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murillo, lanzó la “Coalición Mundial por la Paz con la Naturaleza: Un Llamado por la Vida” y su Declaración voluntaria, con el respaldo de 24 países, dos organizaciones internacionales, 38 organizaciones de la sociedad civil, y más de 14.000 personas.


  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre