Colombia, uno de los países más biodiversos del planeta, será la sede de la COP16, la Cumbre sobre Biodiversidad más importante a nivel mundial, que reunirá líderes, expertos y tomadores de decisiones a nivel global para intercambiar experiencias y definir metas conjuntas para proteger la biodiversidad.
Gracias a la gestión realizada por la Cancillería ante las autoridades de Haití, un funcionario de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano junto al vicedefensor del pueblo, Luis Andrés Fajardo, ingresaron hoy al centro de reclusión de Puerto Príncipe para hacer una nueva visita de carácter humanitario a los 17 connacionales que se encuentran privados de la libertad en ese penal, por su presunta participación en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse.
Una casa rosada con un jardín de plantas tropicales en el frente y en cuya fachada ondea la bandera de Colombia, es la nueva sede del consulado de nuestro país en Puerto Príncipe. Hoy, en compañía de la cónsul Vilma Velásquez y del embajador en República Dominicana, concurrente en Haití, Darío Villamizar, el canciller Álvaro Leyva inauguró el consulado que además de brindar asistencia a los colombianos residentes en este país y a aquellos que se encuentran privados de la libertad, tiene como misión explorar y adelantar iniciativas de cooperación, con el propósito de revitalizar y fortalecer las relaciones entre ambos países.
La viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, y el Embajador de Colombia ante la ONU en Ginebra, Gustavo Gallón, se reunieron con el Embajador de Francia Jérôme Bonnafont, para concretar el traspaso de la Presidencia del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo para el periodo 2024-2025. Francia, anterior Presidente del Foro postuló a Colombia para ser su sucesor, teniendo en cuenta el liderazgo que el país ha demostrado por varios años en el manejo de los flujos migratorios mixtos, el cual es un ejemplo para el mundo.
El ministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva Durán, aterrizó en las últimas horas en Puerto Príncipe, capital de Haití, donde adelantará una agenda de trabajo con el propósito de evaluar el estado actual de la agenda bilateral para identificar áreas adicionales de colaboración, cooperación e intercambio. Esto de acuerdo con las prioridades del Gobierno Nacional en materia de política exterior que, entre otras cosas, busca fortalecer el relacionamiento de Colombia con el Gran Caribe, de acuerdo con los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo.
El ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva Durán sostuvo un encuentro con el primer ministro de Haití, Ariel Henry, con el propósito de reconocer al más alto nivel la importancia y puntos en común de ambos países e identificar áreas adicionales de colaboración, cooperación e intercambio. También para expresar el interés de nuestro país en explorar nuevas oportunidades para apoyar las iniciativas humanitarias que junto con la comunidad internacional, puedan contribuir significativamente a la resolución de la crisis en Haití.
Desde la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano, la Cancillería del Gobierno del Cambio avanzó en tareas claves para la atención de sus ciudadanos tanto en el país como en el exterior, y de la integración socioeconómica de la población migrante en Colombia. La atención consular fija y móvil, la reapertura de algunas sedes, el desarrollo de gestiones en materia electoral —de la mano con la Registraduría Nacional— y la activa escucha a quienes decidieron migrar a otros países, son solo algunas de las tareas adelantadas por cada uno de los grupos de trabajo de la Dirección.
Prográmese para la ventana de mantenimiento de emergencia de diciembre de 2023, la cual se llevará a cabo a partir del viernes 15 desde las 7:00 p.m., hasta el sábado 16 a las 12 del mediodía (hora colombiana).