Colombia lideró panel regional sobre Políticas Exteriores Feministas e igualdad de género en América Latina y el Caribe
La Cancillería del Gobierno del Cambio avanza en la promoción, la protección y la garantía de los derechos de las mujeres, en sus diversidades, y personas LBTIQ+. Esta vez, en el marco de la implementación de la primera Política Exterior Feminista del país, Colombia lideró el evento ‘La Política Exterior Feminista como respuesta clave a los múltiples desafíos que enfrenta la región de América Latina y El Caribe’, dentro de la agenda de la 68ª sesión de la Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas.
Cancillería lideró panel sobre superación del negacionismo frente a ataques a instituciones democráticas, una conversación sobre hechos ocurridos en Colombia, Chile y Alemania
Se adelantó el panel ‘Superación del negacionismo para la democracia: Alemania, Chile y Colombia’; una conversación en la que panelistas originarios de estos tres países intercambiaron reflexiones sobre las afectaciones que tuvieron tres ataques a instituciones democráticas al buen funcionamiento del Estado de Derecho.
En el 67° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes en Viena, 61 países, liderados por Colombia, resaltan la necesidad de un nuevo abordaje global a la situación mundial de las drogas
El Canciller encargado, Luis Gilberto Murillo, intervino en la plenaria del 67° Periodo de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes, el foro multilateral más importante sobre drogas en el mundo. En este espacio, Colombia lideró la declaración de 61 países en donde se destacó la necesidad de un nuevo abordaje global a la situación mundial de las drogas.
8 reuniones bilaterales, apoyo de 61 países, tres intervenciones en el debate general, organización de un evento de alto nivel y participación en mesa redonda multipartita: La fuerza diplomática de Colombia en la Comisión de Estupefacientes
Luis Gilberto Murillo, Canciller encargado, llegó a Viena acompañado del Viceministro de Justicia, Camilo Umaña, para presentar la propuesta de Colombia de cambiar el enfoque con el que actualmente se aborda la situación mundial de las drogas ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU.
Colombia presentará su nueva visión sobre las drogas en el foro multilateral más importante sobre la materia
En Viena, Austria, se desarrollará este jueves y viernes la reunión de alto nivel para evaluar los progresos y retos en la implementación de los compromisos internacionales en materia de políticas de drogas establecidos en 2019.
Colombia sigue fortaleciendo acciones en materia de cooperación internacional. En esta oportunidad, en el marco de la consolidación de la Paz Total y en línea con los mandatos del Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida 2022 – 2026', instauró la Mesa de Paz del Sistema Nacional de Cooperación Internacional.
Ya está abierto el proceso de inscripción de pregrado en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana en Brasil
El gobierno de Brasil presenta la convocatoria de estudio nivel pregrado la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (UNILA), en la cual se ofrecen más de 480 cupos en 29 carreras a ciudadanos de América Latina y del Caribe. Por ser una universidad pública bilingüe, la formación es gratuita en todas las carreras y no es necesario dominar el portugués para estudiar.
Colombia comparte su experiencia en legalización urbanística y regulación de asentamientos informales a los países miembros de Proyecto Mesoamérica
La experiencia y las lecciones aprendidas por Colombia sobre el proceso de legalización urbanística y la regulación de los asentamientos informales fueron algunos de los temas abordados durante el encuentro de este miércoles con los 10 países del Proyecto Mesoamérica.
El día 28 de febrero de 2024, la Fundación Konrad Adenauer (KAS) en Colombia visitó la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo con el propósito de intercambiar ideas acerca de la política exterior colombiana, la proyección del país como potencial socio para Alemania y conocer el funcionamiento de la carrera diplomática y consular en Colombia.
Para el bien de la Cancillería, del Gobierno y de la ciudadanía, tomaremos decisiones, dijo el canciller (e) Luis Gilberto Murillo sobre el proceso licitatorio de pasaportes, ante el Congreso de la República
En debate ante la comisión segunda del Senado de la República, el ministro de relaciones exteriores encargado, Luis Gilberto Murillo, explicó, sobre la suspensión del proceso licitatorio LP003, que “de ninguna manera el Gobierno está tratando de dilatar un proceso. Lo que queremos es que el proceso salga bien para beneficio del país y para que garantice unos principios que ha establecido, y en los cuales ha sido muy claro el presidente Petro y este gobierno, y que tienen que ver con la lucha contra la corrupción”.
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre