logo gov.co
Logo Cancillería

Los Presidentes de Colombia y Panamá acuerdan trabajo conjunto para responder a los desafíos comunes, incluyendo asuntos migratorios en la región del Darién e interconexión eléctrica para la transición energética, entre otros.


Comenzó la Primera Jornada de Expedición de Pasaportes en la ciudad de Girardot, Cundinamarca, en el marco de la iniciativa de Cancillería en las Regiones y el propósito que tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores de impulsar la diplomacia subnacional en todo el territorio colombiano.


“Fue una reunión muy productiva y en un muy buen ambiente de cordialidad”, dijo el canciller Luis Gilberto Murillo al referirse al encuentro bilateral del presidente Gusto Petro con su homólogo de Panamá, José Raúl Mulino, previo a la ceremonia de investidura del mandatario del vecino país.


Con miras a cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo Sede suscrito con la Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica, la Cancillería convocó a diferentes entidades como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Migración Colombia, la Aeronáutica Civil, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), entre otros.



Asunción, Paraguay, 28 de junio de 2024 - @CancilleriaCol. El Canciller Luis Gilberto Murillo, intervino en nombre de Colombia en la sesión plenaria del 54° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA.

En su discurso, el Ministro indicó que desde Colombia el llamado del Presidente Gustavo Petro y de la Vicepresidenta Francia Márquez; es el de promover la paz, salvaguardar la vida y promover la democracia en todas sus expresiones.



El Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Grupo Interno de Trabajo Determinación de la Condición de Apátrida del Viceministerio de Asuntos Multilaterales capacitó a un grupo a delegados de la Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC y demás interesados.


Colombia asume la Presidencia pro tempore del Consenso de Brasilia con un fuerte compromiso de trabajar por una transición energética limpia, una democracia fuerte y, sobre todo, avanzar en la materialización de objetivos concretos que promuevan la integración regional. Este mecanismo, que une a todos los países de América del Sur, representa una oportunidad renovada para fortalecer la cooperación y la unidad entre nuestras naciones.


La Directora de la Academia Diplomática, Lena Yanina Estrada Añokazi, recibió a miembros del Consejo Regional Indígena del Cauca —CRIC—, dentro de su propósito de seguir abriendo espacios para el diálogo y la participación del pueblo colombiano en toda su diversidad dentro de la Academia.


Dorcas Bautista, entrenadora de surf y líder de la Fundación Sinumar, de San Bernardo del Viento (Córdoba), participó en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano realizada en Costa Rica y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD. Dorcas es la entrenadora del grupo de niñas y adolescentes de San Bernardo del Viento, beneficiarias del intercambio de diplomacia deportiva realizado en 2023, liderado por la Cancillería colombiana.


La Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza de la Cancillería, el Programa Juntanza Étnica de USAID y ACDI/VOCA y la Fundación Creata dan a conocer los avances en el marco del proyecto de iniciativas productivas que se está implementado en el departamento de Vaupés.


  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre