logo gov.co
Logo Cancillería

Ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro Urrego anunció este jueves que presentará al Congreso de la República una propuesta de fast track (vía rápida) para modificar las leyes que permitan acelerar el cumplimiento del Acuerdo de Paz de 2016.


En cumplimiento a los tiempos de permanencia establecidos en las Tablas de Retención Documental de la Cancillería, la Ley 594 del año 2000 (Ley General de Archivos) y el acuerdo 001 de 2024; el Ministerio de Relaciones Exteriores realizará eliminación documental”. 


Los países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas brindaron este jueves su respaldo al presidente Gustavo Petro en su determinación por buscar fórmulas para cumplir el Acuerdo de Paz de 2016 y lograr una paz integral en el país.


El Ministerio de Relaciones Exteriores por medio del Grupo Interno de Trabajo de Determinación de la Condición de Refugiado y el Grupo Interno de Trabajo de Determinación de la condición de Apatridia en alianza entre el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ACNUR, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF e ICBF realizó el segundo taller en Protección Internacional de Niños, Niñas y Adolescentes no acompañados en Medellín, Antioquia.


 

  • El canciller Gilberto Murillo explicó que el Gobierno propondrá un plan de choque para superar los obstáculos que han limitado el avance en el cumplimiento del Acuerdo.

Bogotá, 10 de julio de 2024. El presidente Gustavo Petro viaja este miércoles a Nueva York a cumplir una agenda de actividades programadas para los próximos 11 y 12 de julio, entre ellas la presentación ante el Consejo de Seguridad de las Naciones del informe sobre la implementación del Acuerdo de Paz de 2016.



En el marco de los esfuerzos continuos de Colombia para promover los derechos de la niñez y prevenir la violencia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, en conjunto con la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), llevó a cabo una reunión de alto nivel del Comité Nacional para preparar la Primera Conferencia Ministerial Mundial para poner fin a la Violencia contra la Niñez, que se celebrará en Bogotá los días 7 y 8 de noviembre de 2024.


El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se permite recordar los requisitos de tránsito aeroportuario directo y de ingreso a Colombia para ciudadanos cubanos:


El Ministerio de Relaciones Exteriores los invita a participar de la convocatoria para realizar prácticas laborales durante el segundo semestre de 2024, a partir de hoy y hasta el 15 de julio de 2024, las Instituciones de Educación Superior tendrán la posibilidad de postular a los estudiantes que se encuentren aptos para empezar su práctica laboral.


En las instalaciones del Palacio de San Carlos, tuvo lugar la Reunión Anual del Consejo de Países Miembros de la Iniciativa Andina de Montañas (IAM), una plataforma conformada por los 7 países andinos (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela).


Desde Asunción, en la LXIV Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Consejo del Mercado Común (CMC) del MERCOSUR, Colombia invitó a los países presentes a participar en la COP16.



  • Noticias
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre