Naciones Unidas, 24 de septiembre de 2024. Estas son las frases más destacadas del discurso, de 18 minutos, que el jefe de Estado pronunció ante la Asamblea General de la ONU:
Colombia participó en el acto de honor: “Todos Los Niños Protegidos”, antesala de la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia Contra La Niñez
La Viceministra de Asuntos Multilaterales, Kandya Obezo Casseres, participó en la cena organizada por el Director General de la Organización Mundial de la Salud -OMS-, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesu, en el marco del segmento de alto nivel del 79 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU (UNGA79).
El Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) invita a participar en la primera edición del premio Antônio Augusto Cançado Trindade de Desarme Nuclear y No Proliferación, que estará abierto hasta el 15 de octubre de 2024.
‘No nos escuchan cuando votamos que se detenga el genocidio en Gaza’, denunció presidente Gustavo Petro en Naciones Unidas
En la 79 Conferencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro recordó que “hace un año pedí una conferencia de paz por Palestina en este mismo lugar sin que hubiera estallado aún la primera bomba. Hoy tenemos 20.000 niños y niñas asesinados bajo las bombas y los presidentes de los países de la destrucción humana se ríen en estos pasillos, con ayuda del poder de comunicación de los medios mundiales, que hoy están en propiedad de los grandes capitales, reordenan el mundo sin democracia, sin libertad".
Desde la ONU presidente Petro denunció que ‘si la riqueza la medimos en CO2 emitido y no en dólares tenemos la respuesta: el 1% más rico de la humanidad es responsable de la crisis climática’
Tras advertir que “hoy las cosas están peores que hace un año" y que se han quemado 11 millones de hectáreas en la selva amazónica en tan solo un mes por el calentamiento global, el presidente Gustavo Petro Urrego dijo, en la 79º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que “si la riqueza la medimos en CO2 emitido y no en dólares tenemos la respuesta: el 1 por ciento más rico de la humanidad es responsable de la crisis climática".
La Embajadora, Delegada Permanente de Colombia ante la UNESCO, Laura Andrea Guillem, participó como invitada especial en el Foro de Cultura de Pekín 2024, en el que hizo un llamado a asumir nuestra responsabilidad colectiva de fomentar el entendimiento mutuo, promover acciones multilaterales y redescubrir los valores comunes de la humanidad para lograr un desarrollo próspero, pacífico y sostenible.
La Cancillería de Colombia se suma a las Cumbres Territoriales de Paz con la Naturaleza, un espacio de articulación entre educación, comunidad y defensa ambiental. Estas cumbres son el resultado de los círculos pedagógicos impulsados desde 2023 por el Programa de Educación para la Paz - Educapaz, en alianza con Parques Nacionales Naturales de Colombia. El encuentro se llevó a cabo en la Universidad del Magdalena de la ciudad de Santa Marta.
Diversidad biológica y paz: apuestas de Colombia en la COP16 e introducción de la Coalición Mundial por la Paz con la Naturaleza: un llamado por la vida
En la mañana del 23 de septiembre, durante la 79 sesión de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, Colombia reunió a ministros y representantes de alto nivel de organismos internacionales, entidades ambientales, sociedad civil, filantropía y academia para dialogar acerca de las prioridades que se desean impulsar en la Decimosexta Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica -COP16-, y presentar la iniciativa del Gobierno de una “Coalición Mundial de la Paz con la Naturaleza: Un llamado por la vida”.
Hoy, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX, y ProColombia recibimos a los becarios del programa de Movilidad Académica y Estudiantil de la Alianza del Pacífico, que ejerce como mecanismo de integración regional entre Chile, Colombia, México y Perú.
Conozca la versión # 6 de la agenda regulatoria del Sector de Relaciones Exteriores, en esta ocasión se incluyeron los proyectos de Decreto que modifican la circunscripción consular de la República de Colombia en la República de Türkiye y la República Federativa de Brasil.
- Noticias
- Videos
- 2025
- 2024
- 2023
- 2022
- 2021
- 2020
- 2019
- 2018
- 2017
- 2016
- 2015
- 2014
- Enero
- Febrero
- Marzo
- Abril
- Mayo
- Junio
- Julio
- Agosto
- Septiembre
- Octubre
- Noviembre
- Diciembre