logo gov.co
Logo Cancillería

Frontier Integration with Panama and Venezuela

 


Neighbourhood Commissions

These are institutionally-established mechanisms designed to make proper use of the advantages arising from the neighbourhood, based on geographical and historical conditions, for progress in joint development.

These Commissions have representatives of the public and private sectors, and civil society

 

  

Colombia-Panama Neighbourhood Commission

En visita oficial del Presidente Juan Manuel Santo a Panamá, el 25 de julio de 2014, se suscribió con su homólogo una Declaración Conjuntada en donde expresaron el deseo de fortalecer los mecanismos e iniciativas de atención en la zona de frontera, con miras a promover el desarrollo económico y el bienestar de las comunidades residentes en la zona de frontera común.

El pasado 23 de julio de 2015 en la Ciudad de Bogotá, D.C., en la sede de la Cancillería de Colombia, se celebró en sesión plenaria la XV Reunión de la Comisión de Vecindad Colombo – Panameña, presidida por el Dr. Ricardo Montenegro Coral, Director de Soberanía Territorial y Desarrollo Fronterizo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la Señora Embajadora Analuisa Bustamante Cividanes, Directora General de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

Los Jefes de delegación dieron la bienvenida a los delegados de ambos países y resaltaron la importancia de la reactivación de la Comisión de Vecindad, mecanismo bilateral que sin duda es la mejor oportunidad para  continuar fortaleciendo la integración, luego de cuatro (4) años del último encuentro y coincidieron en focalizar los proyectos de trabajo de dicha Comisión a los temas de interés para el desarrollo de la zona de frontera común.

Durante el encuentro Colombia informo que por vía diplomática remitió los textos de los siguientes Memorandos de Entendimiento, los cuales ya fueron negociados y aprobados por las partes, quedando pendiente solo la suscripción de los mismos.

  • Memorando de Entendimiento, por medio del cual se Reglamenta la Comisión de Vecindad Colombo-Panameña, a suscribir por parte de los Ministerios de Relaciones Exteriores de los dos países.
  • Memorando de Entendimiento, para el Desarrollo de Proyectos Energéticos en la Zona de Frontera, a suscribir por parte del Ministerio de Minas y Energía de Colombia y el Secretario de Energía de Panamá.

De otra parte, fueron sometidos a consideración de la República de Panamá, los siguientes proyectos presentados en su orden por el Ministerio de Minas y Energía, la Consejería Presidencial para la Primera Infancia, Migración Colombia y el Ministerio de Medio Ambiente así:

  • Viabilidad de Interconexión eléctrica para Puerto Obaldía al sistema colombiano.
  • Plan de acción de asistencia técnica orientada a la generación de condiciones para la atención integral de niños y niñas en primera infancia, que se encuentran en la zona de frontera.
  • Implementación de la Tarjeta de Vecindad.
  • Memorando de Entendimiento para el Desarrollo de Acciones Complementarias en Gobernanza, Manejo y Conservación de las Áreas Naturales Protegidas en la Zona de Frontera.
  • Intercambio de información y experiencias en los temas de conservación de especies claves y ordenamiento marino – costero y para consolidar posiciones comunes en los espacios regionales. 

En desarrollo de los compromisos acordados, se acordó la realización de reuniones tanto virtuales como presenciales para hacer seguimiento y evaluar los avances a los temas tratados y acordados en la Comisión de Vecindad.

En este sentido, al mes de octubre de 2015, la Dirección de Soberanía Territorial y Desarrollo Fronterizo ha presidido encuentros bilaterales entre autoridades técnicas de Colombia y Panamá en las áreas de Medio Ambiente, Asuntos Migratorios y Asistencia a la primera infancia en zona de frontera.

Finalmente y con el fin de hacer seguimiento a los avances de las acciones adelantadas en el marco de la Comisión de Vecindad, se tiene previsto adelantar una reunión presencial en una población de frontera, la cual será presidida por los Jefes de Delegación de la Comisión de Vecindad.

 

 

 

Colombia-Venezuelan frontier

The process of reactivation of relations with the Bolivarian Republic of Venezuela started with a meeting of Heads of State in Santa Marta on 10 August 2010. During that meeting, it was agreed to create the following thematic Commissions:

  • Commission for the Productive Economic Complementation
  • Commission for a Social Investment Plan in the Frontier Zone
  • Commission for Joint Development in Infrastructure Works
  • Energy Commission
  • Security Commission.


Results and commitments of these Commissions are as follows:

  • Commission for the joint development of infrastructure work: the Foreign Ministers considered the referral to their Presidents of highway interconnection projects, between the part the departments of Norte de Santander  in Colombia and State of Tachira in Venezuela, especially the “Plan Tienditas”
  • The issue of a pedestrian bridge for the "Puente La Unión" was discussed, and it was agreed that the work should be executed.
  • It was agreed to initiate conversations on an agreement to regulate international transport and cross-border road transport.
  • The Energy Commission: preliminary  conversations began for the supply of fuel from Venezuela.
  • In the Casa Amarilla, the Headquarters of the Ministry for Popular Power for foreign relations, the Bolivarian Republic of Venezuela, Foreign Minister Elias Jaua-Milano received Colombia's Foreign Minister Maria Ángela Holguin,to initiate a binational working meeting designed to reinforce and strengthen relations between the two sister nations.

 

2 de noviembre de 2010 | Primera reunión de Presidentes desde la reactivación de las relaciones |  Los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez, se reúnen en Caracas para hacer una revisión de los compromisos acordados en Santa Marta. Los Mandatarios avalan gran número de compromisos mediante la Declaración de Miraflores. En este mismo marco se suscribieron las siguientes cuatro actas de compromiso:

  1. Acta de establecimiento de un Comité Binacional Económico y Productivo.
  2. Acta de compromiso para la cooperación en la lucha contra el problema mundial de las drogas.
  3. Acta de compromiso para la cooperación en la construcción de un puente internacional en el sector de las tienditas.
  4. Acta para el establecimiento de una Comisión interministerial en materia de turismo.

 

9 de abril de 2011 | Segunda reunión de Presidentes | La reunión se realizó en Cartagena. En esta oportunidad los mandatarios evaluaron los avances de los compromisos adquiridos en las anteriores reuniones e impulsaron algunos de los temas prioritarios. Los presidentes acordaron reunirse nuevamente en julio en territorio venezolano. Los dos países suscribieron los siguientes 13 instrumentos:

  1. Acuerdo de Cooperación entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela en la lucha contra el problema mundial de las drogas.
  2. Plan de Trabajo Binacional para enfrentar coordinadamente el problema del tráfico Ilícito de drogas.
  3. Acta de Compromiso entre el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de la República de Colombia para la instalación de una fábrica conjunta en Venezuela de formaletas en aluminio, acero, y andamios industriales.
  4. Acta de Compromiso entre el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de la República de Colombia para la instalación en Venezuela de una fábrica de equipos de refrigeración comercial.
  5. Acta de Compromiso entre el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de la República de Colombia para la implementación de acciones de complementación económica y productiva entre los sectores proveedores de materias primas, componentes e insumos y fabricantes de artefactos domésticos de refrigeración y domésticos como cocinas a bajos costos de ambos países.
  6. Plan de Acción para el desarrollo del turismo binacional entre el Ministerio del Poder Popular para el Turismo de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de la República de Colombia.
  7. Acta de Compromiso entre el Ministerio de Energía y Petróleo de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de Minas y Energía de la República de Colombia, para la presentación de un cronograma de trabajo en materia de Oleoducto-Poliducto al Pacífico colombiano.
  8. Acta de la primera reunión para implementar acciones para la adquisición de fluidoterápicos, insumos para diálisis y otros medicamentos e insumos para la salud entre el Ministerio del Poder Popular para la Salud de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de la República de Colombia.
  9. Acta de la primera reunión entre el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnologías, e Industrias Intermedias y para la Salud de la República Bolivariana de Venezuela y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de la República de Colombia para la instalación de una fábrica conjunta de medicamentos genéricos en la República Bolivariana de Venezuela.
  10. Minuta de la Reunión entre la Ministra Encargada de la Protección Social y el Ministro del Poder Popular para la Salud.
  11. Acta de compromiso entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República de Colombia sobre temas de infraestructura.
  12. Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y el Gobierno de la República de Colombia para distintas Áreas de Cooperación Técnica y Científica.
  13. Acta de Compromiso de la Comisión Plan de Inversión social en fronteras.

 

28 de noviembre de 2011 | Tercera reunión de Presidentes | Los presidentes Juan Manuel Santos y Hugo Chávez, se reunieron en Caracas, con el propósito de revisar el estado de los compromisos bilaterales y continuar fortaleciendo la relación entre los dos países.

En el marco del encuentro presidencial, se suscribieron los siguientes instrumentos:

  1. Acuerdo de Alcance Parcial de naturaleza comercial, vigente desde el 19 de octubre de  2012.
  2. Acta de Compromiso para la construcción de un oleoducto binacional
  3. Acta de Compromiso para la extensión del gasoducto “Antonio Ricaurte”
  4. Acta de compromiso entre PDVSA y ECOPETROL para el estudio de campos maduros.
  5. Acta de Compromiso en materia pecuaria.
  6. Memorándum de Entendimiento entre los Ministerios de Cultura de Colombia y Venezuela.
  7. Convenio entre el IPSE de Colombia y CORPOELEC de Venezuela.

 

1 de agosto de 2014 | Cuarta reunión de Presidentes |   La reunión se realizó en Cartagena, el Presidente de Colombia informó que, como parte de los acuerdos sostenidos en la reunión bilateral con su par venezolano, Nicolás Maduro, se van a establecer centros de control conjuntos en la frontera, integrados por efectivos de ambos países para luchar contra el contrabando de diferentes productos.

También manifestó que “el tema del contrabando es un tema que nos está afectando de manera grave, tanto a los venezolanos como a los colombianos. Es un tema que afecta al sector productivo, y los que se nutren son las mafias que actúan en este fenómeno", expresó el Presidente Santos.

Por su parte, el Presidente Nicolás Maduro, anunció que acordó con su homólogo de Colombia, elevar al más alto nivel las relaciones comerciales entre los dos países, para lo cual tomaron una serie de medidas.

El Presidentes Maduro indicó que una de las primeras decisiones que adoptarán ambos gobiernos es el proceso de fortalecimiento del comercio real, a partir del pago en moneda nacional y el establecimiento de un sistema de compensación en moneda que sea reconocido por los dos países.

En esta oportunidad, los gobiernos acordaron conformar cuatro mesas de trabajo así:

Seguridad y Defensa con 14 compromisos en temas de contrabando, narcotráfico, incidentes fronterizos, minería ilegal, grupos armados ilegales, robo de celulares y agregaduría policial.

Minas y Energía con 7 compromisos en temas de contrabando, gas, oleoductos, interconexión eléctrica y explotación de campos maduros.

Comercio y Finanzas con 5 compromisos en temas de contrabando, comisión administradora del Acuerdo de Alcance Parcial, mecanismos alternativos de pago, encadenamientos productivos y registro binacional de empresas.

Infraestructura y Transporte con 5 compromisos en temas de asuntos aeronáuticos, puente internacional Las Tienditas, mantenimiento de la infraestructura y acuerdo internacional de transporte de pasajeros y carga.

En total se adquirieron 31 compromisos, los cuales se han venido trabajando de manera conjunta.

 

21 de septiembre de 2015  | Quinta reunión de Presidentes | La reunión se realizó en Quito, promovida por los Presidentes de Ecuador y Uruguay para adelantar un dialogo entre los Presidentes de Colombia y Venezuela con el fin de buscar caminos que permitan superar la crisis generada por el cierre de la frontera decretado por Venezuela. En esta oportunidad los mandatarios acordaron lo siguiente:

  1. El retorno inmediato de los respectivos embajadores.
  2. Realizar una investigación de la situación de la frontera.
  3. Reunir a los equipos de Ministros inmediatamente para empezar a tratar los temas sensibles de la frontera, reunión que continuará el miércoles 23 en la ciudad de Caracas.
  4. La progresiva normalización de la frontera
  5. La coexistencia de los modelos económicos, políticos y sociales de cada país.
  6. Hacer un llamado al espíritu de hermandad y la unidad, propiciando un clima de mutuo respeto y convivencia.
  7. Continuar trabajando con el acompañamiento de Ecuador y Uruguay.

Adicionalmente, y desde la reactivación de las relaciones, se han realizado  aproximadamente 12 encuentros entre los cancilleres, con la finalidad de revisar el avance de los compromisos y otros temas de interés binacional.    

 

 

RELATED DOCUMENTS
Minutes of the meeting of the Economic and Productive Complementation Commission.

Minutes of the meeting of the Commission for Joint Development of Infrastructure Work.

Minutes of the meeting of the Energy Commission.

Results of the visit of Foreign Minister Maria Angela Holguin to Venezuela.


Colombia-Jamaica Neighbourhood Commission

This Commission was created in the context of the visit to Colombia of the Prime Minister of Jamaica, Percival J. Patterson on 20 April 1994, to increase and strengthen bilateral relations between the two countries. The Neighbourhood Commission has held seven meetings. The Commission is currently under reconstruction, but it is hoped that the VIII Meeting will be held on 11-12 December in Kingston, Jamaica.

Minutes of the VII Plenary Meeting of the Jamaica Neighbourhood Commission.