Derechos de autor reservados - Prohibida su reproducción
RESOLUCIÓN 960 DE 2013
(febrero 5)
Diario Oficial No. 48.701 de 11 de febrero de 2013
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Por la cual se crea el Comité de Mujeres y Género en el Ministerio de Educación Nacional y se le asignan funciones.
LA MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL,
en ejercicio de las facultades legales, en particular las conferidas por el Decreto número 5012 de 2009, y
CONSIDERANDO:
Que el artículo 177 de la Ley 1450 de 2011 “por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014”, estableció que el Gobierno Nacional adoptará una política pública nacional de equidad de género, para garantizar los derechos humanos integrales e interdependientes de la mujer y la igualdad de género;
Que el citado artículo, establece que dicha política desarrollará planes específicos que garanticen los derechos de las mujeres en situación de desplazamiento y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia;
Que se requiere avanzar en la implementación y cumplimiento de las obligaciones del Estado consagradas en los instrumentos internacionales de derechos humanos que promueven los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, así como de la Ley 731 de 2002, la Ley 1257 de 2008 y sus decretos reglamentarios;
Que el Gobierno Nacional reglamentó parcialmente la Ley 1257 de 2008, “por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones”, mediante el Decreto número 4798 de 2011, y en el mismo se definieron las obligaciones de las distintas entidades públicas del sector educativo para dar cumplimiento a lo exigido en los artículos 11 y 22 de la mencionada ley;
Que el Ministerio de Educación y la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer han acordado un plan de implementación del citado decreto y una agenda de trabajo para impulsar la incorporación de la perspectiva de género en la formulación, gestión y seguimiento de las políticas, planes y programas del sector educativo;
Que para el cumplimiento de estos compromisos, es necesaria la participación de diferentes dependencias del Ministerio de Educación Nacional en la articulación de estrategias, proyectos y acciones;
Que el Decreto número 5012 de 2009, “por medio del cual se modifica la estructura del Ministerio de Educación Nacional y se determinan las funciones de sus dependencias”, en su artículo 2o numeral 2.6, establece como función de esta Entidad: “velar por el cumplimiento de la ley y los reglamentos que rigen al sector y sus actividades”;
Que el artículo 6o numeral 6.11 del mismo decreto, asigna al Despacho del (de la) Ministro (a) la competencia de crear y organizar comités, grupos y equipos internos de trabajo, mediante acto administrativo, con el fin de desarrollar con eficiencia y eficacia los objetivos, políticas, planes, estrategias y programas del Ministerio;
Que por lo anteriormente expuesto se hace necesaria la conformación del Comité de Mujeres y Género del Ministerio de Educación Nacional,
RESUELVE:
ARTÍCULO 1o. CREACIÓN. Crear el Comité de Mujeres y Género adscrito al Despacho del (de la) Ministro (a) de Educación Nacional, encargado de promover la adopción de un enfoque de equidad de género en las políticas, planes, estrategias y sistemas de información del Sector Educativo, abordar y tratar asuntos relacionados con la educación de las niñas y las mujeres, desde un enfoque diferencial (diversidad étnica, de credo, de orientación sexual y política, de situación de desplazamiento, con capacidades diferentes o de conflicto armado) y trabajar de manera articulada con el Congreso de la República, los organismos de control, la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y otras entidades de la Rama Ejecutiva y Judicial.
ARTÍCULO 2o. CONFORMACIÓN. El Comité de Mujeres y Género, quien será el líder de la política en el Ministerio de Educación Nacional, estará integrado por:
– El (La) Director(a) de Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media o su delegado(a).
– El (La) Director(a) de Cobertura y Equidad o su delegado(a).
– El (La) Director(a) de Fomento de la Educación Superior o su delegado(a).
– El (La) Subdirector(a) de Recursos Humanos del Sector Educativo o su delegado(a).
– El (La) Secretaria General o su delegado(a).
– El (La) Jefe (a) de la Oficina Asesora de Comunicaciones o su delegado(a).
– El (La) Jefe (a) de la Oficina Asesora de Jurídica o su delegado(a).
PARÁGRAFO 1o. El Comité será presidido por el (la) Director (a) de Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media, quien será el (la) responsable de convocar a las sesiones respectivas. Los miembros designarán entre ellos, la Secretaría Técnica.
ARTÍCULO 3o. FUNCIONES. El Comité de Mujeres y Género tendrá las siguientes funciones:
1. Impulsar y hacer seguimiento al plan de implementación de la Ley 731 de 2002, la Ley 1257 de 2008 y de su Decreto Reglamentario número 4798 de 2011 y demás normas relacionadas con el objeto del Comité.
2. Definir los indicadores de seguimiento y control para la implementación de la normatividad mencionada en el numeral 1 y la aplicable, con relación al sector educativo.
3. Promover y coordinar la articulación entre las diferentes dependencias del Ministerio para la implementación efectiva de planes de acción del sector educativo y la promoción de los derechos de las niñas y las mujeres, desde un enfoque diferencial (diversidad étnica, de credo, de orientación sexual y política, de situación de desplazamiento, con capacidades diferentes o de conflicto armado).
4. Definir y coordinar las estrategias para dar respuesta a los requerimientos y solicitudes de información realizadas por otras instancias externas a este Ministerio.
5. Articular con otros sectores la implementación de estrategias que promuevan la equidad de género y la prevención de la violencia contra la mujer, el funcionamiento de rutas de atención integral y la ejecución de estrategias de comunicación y movilización social a nivel nacional, en el marco de la Ley de Convivencia Escolar.
6. Promover la incorporación de la equidad de género y la prevención de violencias contra las mujeres y las niñas a través de estrategias de comunicación al interior de este Ministerio.
7. Proponer la categorización de análisis en los sistemas de información, para cualificar las estrategias y planes de educación, incorporando el género, las violencias basadas en género y específicamente las violencias contra las niñas, las adolescentes y las jóvenes.
8. Articular y armonizar las orientaciones y estrategias del sector, con el marco normativo nacional e internacional vigente en materia de violencias de género y con la Política Nacional de Equidad de Género para las mujeres, o la que haga sus veces.
9. Proponer políticas, planes, programas y proyectos encaminados a garantizar la igualdad y la no discriminación hacia las mujeres y las niñas en el acceso y la permanencia al servicio educativo.
10. Promover la sensibilización y la formación en materia de equidad de género y en los contenidos de la Ley 1257 del 2008 y su Decreto Reglamentario número 4798 de 2011, para los servidores y las servidoras del sector.
11. Efectuar la evaluación y el seguimiento al cumplimiento de las acciones que se incorporen en los planes, respuestas a los requerimientos y documentos que debe emitir el Ministerio de Educación Nacional.
12. Las demás que se le asignen que correspondan a la naturaleza del Comité.
ARTÍCULO 4o. <No incluido en documento oficial>.
ARTÍCULO 5o. VIGENCIA. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación.
Publíquese y cúmplase.
Dada en Bogotá, D. C., a 5 de febrero de 2013.
La Ministra de Educación Nacional,
MARÍA FERNANDA CAMPO SAAVEDRA
Las notas de vigencia, concordancias, notas del editor, forma de presentación y disposición de la compilación están protegidas por las normas sobre derecho de autor. En relación con estos valores jurídicos agregados, se encuentra prohibido por la normativa vigente su aprovechamiento en publicaciones similares y con fines comerciales, incluidas -pero no únicamente- la copia, adaptación, transformación, reproducción, utilización y divulgación masiva, así como todo otro uso prohibido expresamente por la normativa sobre derechos de autor, que sea contrario a la normativa sobre promoción de la competencia o que requiera autorización expresa y escrita de los autores y/o de los titulares de los derechos de autor. En caso de duda o solicitud de autorización puede comunicarse al teléfono 617-0729 en Bogotá, extensión 101. El ingreso a la página supone la aceptación sobre las normas de uso de la información aquí contenida.