Inicio |
PQRSDF
Sigla atribuible a las peticiones, quejas, reclamos, sugerencia, felicitaciones y denuncias.
PRESCRIPCIÓN
Es una figura jurídica mediante la cual el simple transcurso del tiempo produce la consolidación de las situaciones de hecho, permitiendo la extinción o adquisición de derechos.
La prescripción extintiva o liberatoria es aquella mediante la cual se pierde el derecho de ejercer una acción por el transcurso del tiempo.
La prescripción también es un medio de adquirir bienes o liberarse de obligaciones al cumplir cierto tiempo fijado por la ley. La adquisición de bienes en virtud de la posesión, se denomina prescripción positiva; la liberación de obligaciones por no exigirse su cumplimiento, se llama prescripción negativa.
PRINCIPIO DE INOCENCIA
El principio más importante para el tratamiento de los reclusos preventivos es el hecho de que siempre deben ser considerados inocentes. A diferencia de los reclusos condenados, no son mantenidos en prisión como castigo. La persona se presume inocente mientras no haya un fallo debidamente ejecutoriado fundado en pruebas legales, lícitas y eficaces y que sean conducentes, pertinentes y necesarias. Toda acusado debe estar amparado por el beneficio de la duda y la culpabilidad debe demostrarse por fuera de cualquier duda razonable.
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Nadie podrá ser juzgado sino con base en normas preexistentes al acto que se le imputa y por hechos que sean considerados hechos punibles.
PROBABILIDAD
Oportunidad de que algo suceda. (Fuente: Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 31000 (ICONTEC; febrero 2011)).
PROCEDIMIENTO
Documento del SIG que contiene la forma especificada de llevar a cabo una actividad de un proceso. Definen quién hace qué, dónde, cuándo, por qué y cómo.
PROCEDIMIENTO DE PRODUCTO NO CONFORME
Documento que define actividades, controles, responsabilidades y autoridades relacionadas para tratar el producto y/o servicio no conforme.
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA:
Técnicas de auditoría que se aplicarán para obtener evidencias suficientes sobre las cuales emitir una opinión respecto al proceso auditado. (EI-PT-03 Actividades de Auditoria Interna).
PROCESO
Conjunto de actividades relacionadas mutuamente o que interactúan para generar un valor y las cuales transforman elementos de entrada (requisitos de usuarios) en productos y/o servicios.
PROCESO DE CONTRATACIÓN
Es el conjunto de actos y actividades, y su secuencia, adelan¬tadas por la Entidad Estatal desde la planeación hasta el vencimiento de las garantías de calidad, estabilidad y mantenimiento, o las condiciones de disposición final o recuperación ambiental de las obras o bienes o el vencimiento del plazo, lo que ocurra más tarde.