Antecedentes de Sesiones Especiales de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS)

UNGASS es la sigla de United Nations General Assembly Special Session, lo que en español traduce Sesión Especial (también se usa Extraordinaria) de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Las UNGASS se dedican a temas específicos. Desde la creación de la ONU se han celebrado 29 de estas Sesiones Especiales. La UNGASS de drogas, del 19 al 21 de abril, será la número 30.

Para ilustración, se relacionan las fechas y temas de las tres primeras y las tres últimas UNGASS:

1° Período extraordinario de sesiones (1947) 16 de abril - 14 de mayo de 1948

TEMA: Palestina

2° Período extraordinario de sesiones (1948) 16 de abril - 14 de mayo de 1948

TEMA: Palestina

3° Período extraordinario de sesiones (1961) 21 - 25 de agosto de 196

1 TEMA: Túnez

27° Período extraordinario de sesiones (2002) 8 - 10 de mayo de 2002 (previamente programada del 19 al 21 de septiembre) Período extraordinario de sesiones de la Asamblea General en favor de la infancia

28° Período extraordinario de sesiones (2005) 24 de enero de 2005 TEMA: Conmemoración del 60° aniversario de la liberación de los campos de exterminio nazi

29° Período extraordinario de sesiones (2014) 22 de septiembre de 2014

TEMA: Seguimiento del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo después de 2014

UNGASS sobre drogas

El tema de las drogas ilícitas ha sido tratado en dos UNGASS anteriores. La próxima será la tercera. Las fechas anteriores fueron:

17° Período extraordinario de sesiones (1990) 20 - 23 de febrero de 1990 -TEMA: Uso indebido de drogas

20° Período extraordinario de sesiones (1998) 8 - 10 de junio de 1998 -TEMA: Problema mundial de las drogas

Fecha, lugar y objetivo de la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS) dedicada a las drogas.

La 3ª UNGASS sobre drogas se llevará a cabo del 19 al 21 de abril, en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York.

El propósito para el cual fue convocada la UNGASS, mediante una Resolución de la Asamblea General, consiste en revisar el progreso en la implementación de la “Declaración Política y el Plan de Acción sobre cooperación interna- internacional hacia una estrategia integral y equilibrada para combatir el problema mundial de las drogas del 2009”, incluyendo una evaluación de los logros y desafíos.

Metas de las políticas globales de drogas, que deberían cumplirse en el 2019 y realidades

La Declaración Política y el Plan de Acción contienen las bases actuales de las políticas de drogas, cuyas metas deberían cumplirse dentro de tres años, en todo el mundo.

  • LAS METAS

    El párrafo 36 de la Declaración Política del 2009, dice:

    36. Decidimos fijar el año 2019 como objetivo para que los Estados eliminen o reduzcan considerable y mensurablemente:

    a) El cultivo ilícito de adormidera, arbusto de coca y planta de cannabis;

    b) La demanda ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas y los riesgos sanitarios y sociales relacionados con las drogas;

    c) La producción, la fabricación, la comercialización, la distribución y el tráfico ilícito de sustancias sicotrópicas, incluidas las drogas sintéticas;

    d) La desviación y el tráfico ilícito de precursores;

    e) El blanqueo de dinero relacionado con las drogas ilícitas;

  • DATOS DE LA REALIDAD

    Las metas actuales son las mismas que se pactaron en la UNGASS de 1998. En el 2009 se amplió el plazo para cumplirlas. Resulta evidente, sin embargo, que ningún país del mundo podrá alcanzarlas.

    Las siguientes son cifras oficiales de Naciones Unidas, a nivel mundial:

    Consumidores: En el 2008 había 210 millones. En el 2013, 246 millones.

    Cultivos de coca: 2009, 162 mil hectáreas. 2013, 120.800.

    Cultivo de amapola: 2009, 185 mil hectáreas. 2014, suben a 310 mil.

    Incautaciones: - Heroína: 2009: 78 toneladas. 2013, 78 toneladas. La misma cantidad - Cocaína: 2009, 750 toneladas; 2013, 687 toneladas. - Cannabis: 2009, 6 mil y 2013, 5.764 toneladas incautadas.

    Sustancias sintéticas, de laboratorio: - 121 nuevas sustancias reportadas por Gobiernos, hasta 2009. Hasta 2014, 541 reportadas.

    Lavado de activos: En el 2009, el estimado de dinero lavado era de 580 billones de dólares mientras los activos confiscados fueron menos del 1% del total global.

  • LA INICIATIVA PARA REALIZAR LA UNGASS SOBRE DROGAS

    En el 2012 los Presidentes de Colombia, México (en el momento era Felipe Calderón) y Guatemala (en ese momento era Otto Pérez Molina), enviaron una carta al Secretario General de la ONU pidiendo la realización de un debate global, para revisar el enfoque de las políticas de drogas, ante el hecho de que no están dando los resultados esperados. Teniendo en cuenta que la Declaración Política del 2009 recomendaba la realización de una UNGASS antes del 2019, cuando se vence el plazo para cumplir las metas, la Asamblea aprobó una Resolución convocando la UNGASS que se llevará a cabo del 19 al 21 de abril del 2016.

  • Preparativos de la UNGASS

    Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, Viena (Austria)
    El proceso preparatorio de la UNGASS fue liderado por la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, (en adelante CDE) con sede en Viena (Austria), de la que hacen parte 54 países, entre ellos Colombia, por un período que vence en el 2018. En la CDE, el proceso preparatorio consistió en debates especiales sobre los temas que deberían abordarse en la UNGASS y la metodología de trabajo. Fue este el organismo donde se elaboró el borrador del Documento de Resultados que será recomendado a la UNGASS para su adopción.

  • Preparativos de la UNGASS

    La Asamblea General de la ONU, Nueva York
    El Presidente de la Asamblea General, cumpliendo con el mandato de mantenerse involucrado en el proceso preparatorio, convocó un Debate de Alto Nivel que se realizó el 7 de mayo de 2015, en Nueva York. En esa ocasión, un número cercano a los 80 países se pronunció respecto de las políticas de drogas.

    Consejo de Derechos Humanos, Ginebra
    Por iniciativa de Colombia y 14 países más, (los principales socios de esta iniciativa fueron Suiza, México, Guatemala y Uruguay), el Consejo de Derechos Humanos aprobó una Resolución, en marzo del 2015, en la que pidió al Alto Comisionado para los Derechos Humanos que preparara un estudio sobre el impacto del problema mundial de las drogas en el disfrute de los Derechos Humanos. El estudio, en efecto, se realizó y ha constituido una valiosa herramienta para el debate, pues deja en claro las vulneraciones a los derechos fundamentales, en la aplicación de las políticas de drogas.

  • Preparativos de la UNGASS

    Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)
    Se han realizado dos reuniones de nivel Ministerial, (Quito y Santo Domingo) para discutir sobre drogas y proveer insumos para el debate global que permitieron ventilar diversas posiciones sobre el tema en la región.

    Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
    En Unasur se adelantó un proceso de consultas y negociaciones que se consignaron en un Documento de Visión Común para la UNGASS, que fue remitido como insumo a la CDE.

    Organización de Estados Americanos (OEA)
    Por iniciativa del Presidente Juan Manuel Santos, los(as) Jefes de Estados reunidos en la VI Cumbre de las Américas del 2012, realizada en Cartagena, se pusieron de acuerdo en solicitar a la OEA un ‘Estudio sobre las Políticas de Drogas en el Hemisferio’, que se convirtió en importante instrumento para el debate que devino en una Asamblea General Extraordinaria realizada el 19 de septiembre del 2014, en Ciudad de Guatemala. La Declaración resultante del consenso de los 34 países miembros da cuenta de avances en nuevas pautas para abordar los problemas relacionados con las drogas.

PROPUESTAS DE COLOMBIA PARA CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DE DROGAS

Colombia ha ganado un lugar relevante en la discusión global. En el plano técnico, las propuestas han sido claras, sensatas y serias; la Cancillería creó una oficina especial para coordinar el proceso; las Misiones de Colombia en Viena, Nueva York y Ginebra llevaron adelante iniciativas claves para abrir y profundizar el debate, siempre generando alianzas y acuerdos con otros países.

Colombia solicitó a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos un informe sobre el impacto de las políticas de drogas en los derechos humanos que se publicó el año pasado y es muy valioso porque identifica vulneraciones serias a las personas, en nombre de las políticas de drogas. En el escenario internacional, Colombia se ha consolidado como un país con credibilidad y legitimidad en la discusión sobre el problema mundial de las drogas.

El esfuerzo realizado desde la Cancillería y los Ministerios de Justicia y Salud, con una coordinación y gestión permanente ha sido valorada por la coherencia y consistencia en las posiciones.

Las propuestas de Colombia se sustentan en políticas que tienen como punto de partida a las personas y el enfoque de Derechos Humanos; en ampliar la visión de la salud pública, en la descriminalización del consumo para que sea abordado como un problema de salud y no de justicia penal; además de concentrar las fuerzas policiales y de judicialización en la persecución de la delincuencia transnacional organizada. Colombia propone que la comunidad internacional acepte que la guerra contra las drogas no se ha ganado y que no todo se puede resolver con esta estrategia.

ELABORACIÓN Y NEGOCIACIÓN DEL DOCUMENTO DE RESULTADOS DE LA UNGASS

Para la elaboración del borrador del Documento de Resultados, la Junta Preparatoria encargada del proceso recibió insumos de 30 Estados, de Grupos Regionales como la Unión Europea, la OEA, Unasur y Celac.

Por otra parte, se creó una Red de ONG en Viena y en Nueva York que ofrecieron valiosos aportes para que fueran tenidos en cuenta en el borrador del documento que se construyó y negoció durante siete meses, de septiembre a marzo.

Los insumos recogían diversos puntos de vista sobre el abordaje del problema de las drogas. En esencia, se manifestaron dos visiones contrarias: la de los países que defienden el ‘statu quo’ y, en la otra orilla, los defensores de la revisión de las políticas de drogas liderados por Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Noruega, Nueva Zelanda, Suiza, Uruguay entre otros.

Ante esta división, el proceso de negociación fue arduo y complicado. Finalmente, en la madrugada del miércoles 23 de marzo se llegó a consenso sobre el documento que se recomendará a la UNGASS para su aprobación.

LOGROS EN EL DOCUMENTO

Para Colombia y los cerca de 30 países con los que tenemos buen grado de afinidad, los logros más importantes son los siguientes:

DERECHOS HUMANOS: Se consiguió la inclusión de un capítulo sobre respeto de los derechos humanos en las políticas de drogas, incluyendo las acciones dirigidas a la erradicación de cultivos; así como al medio ambiente y a los usos tradicionales de las sustancias sometidas a control.


SALUD: Se amplió el enfoque de salud pública en prevención, tratamiento y rehabilitación de consumidores incluyendo medidas específicas para la reducción de daños, como el intercambio de jeringas, tratamientos para sobredosis incluyendo uso de antagonistas como la naxolona (es un antagonista de los receptores opioides, muy usado en el tratamiento de la intoxicación aguda por opiáceos), entre otras.

AUTONOMÍA PARA LAS POLÍTICAS NACIONALES: Se amplían los márgenes de autonomía para los países, declarando que las Convenciones de Drogas son flexibles y que las políticas deben responder a la realidad cambiante y a las particularidades de cada país.

LIMITACIONES

Los logros obtenidos en el Documento se deben a la voluntad y trabajo coordinado de un grupo muy significativo de países, -más de 30 en el proceso preparatorio- que defendieron sin desmayo las propuestas de cambio. Sin embargo, no se puede hablar de un nuevo consenso global porque quedan asuntos importantes por resolver, en relación con la visión del problema, las soluciones y, por ende las metas globales.

En el documento no fue posible incluir ninguna mención a la pena de muerte. Tampoco fue posible que se acogiera por todos la descriminalización del consumo, pese a que las Convenciones de Drogas no obligan a que así sea.

A FUTURO

Para el 2019, cuando se cumpla el plazo de la Declaración Política y los objetivos trazados en el 2009, Colombia y los países afines seguiremos trabajando para continuar el debate en Naciones Unidas, para que la nueva declaración y metas respondan más a la realidad cambiante y compleja. También continuaremos impulsando el debate regional, en OEA, UNASUR y CELAC, para ampliar y consolidar los acuerdos sobre el enfoque de las políticas que se han venido construyendo.