¿Qué es?
El Foro para el Progreso e Integración de América del Sur – PROSUR es un mecanismo y espacio de diálogo y cooperación de todos los países de América del Sur, para avanzar hacia una integración más efectiva, que permita el crecimiento, progreso y desarrollo de los países suramericanos.
Tiene como objetivo promover, renovar y fortalecer la integración de países de América del Sur para contribuir a su crecimiento, progreso y desarrollo. A través de una estructura flexible y liviana, con reglas de funcionamiento claras y de beneficio mutuo, sin excesiva burocracia, se reforzará la práctica de construcción de consensos en los temas centrales de la agenda internacional y se promoverá iniciativas que afirmen la identidad de la región como un factor dinámico en las relaciones internacionales.
¿Quiénes hacen parte?
En la actualidad, son países participantes de PROSUR Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú y Surinam.
¿Cómo funciona?
El 22 de marzo de 2019, los Jefes de Estado de los países fundadores suscribieron la “Declaración de Santiago para la Renovación y el Fortalecimiento de América del Sur”, que dio inicio al proceso de creación de PROSUR. El 25 de septiembre de ese mismo año, los Cancilleres firmaron una “Declaración Ministerial” adoptando los “Lineamientos para el Funcionamiento del Foro para el Progreso e Integración de América del Sur PROSUR”, que establece las siguientes instancias de toma de decisiones:
Cumbre de Presidentes: principal órgano en el que participan los Jefes de Estado o Gobierno de los países participantes. En la Cumbre se evalúan los avances generales y se aprueban las declaraciones y decisiones que dan la orientación política a los trabajos del foro.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores: puede adoptar acuerdos de carácter político que desarrollen los objetivos de PROSUR; proponer los proyectos de declaraciones a la Cumbre Presidencial; dar seguimiento a los acuerdos políticos adoptados; constituir instancias de carácter técnico que se requieran para abordar temas específicos, de manera permanente o temporal; designar Coordinadores Sectoriales para los grupos de trabajo; evaluar los avances en los planes de trabajo que realizan los grupos de trabajo; y otras tareas que le encargue la Cumbre de Presidentes.
Coordinaciones Nacionales: designados por cada uno de los países participantes, hacen seguimiento a los mandatos y compromisos emanados de la Cumbre de Presidentes y de la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores. Asimismo, se encargan de la coordinación y supervisión de todas las actividades de los grupos o subgrupos de trabajo.
Presidencia Pro Tempore: instancia que tiene a su cargo la coordinación del mecanismo y que es ejercida anualmente por cada uno de los miembros. Chile ejerció la Presidencia Pro Tempore de PROSUR desde su creación, en marzo del 2019, hasta el 12 de diciembre del 2020. A partir de esa fecha Colombia asumió la Presidencia Pro Tempore y la entregó al Paraguay el 27 de enero de 2022.
Grupos de Trabajo Sectoriales
Además de los encuentros de alto nivel, el Foro cuenta con siete Grupos de Trabajo Sectoriales, en los que participan funcionarios de las entidades competentes de cada país, con el acompañamiento del Banco Interamericano de Desarrollo. Dichos grupos adelantan acciones concretas en las áreas de i) Infraestructura; ii) Energía; iii) Salud; iv) Defensa; v) Seguridad y Combate al Crimen; vi) Prevención y Gestión de Desastres, y vii) Medio Ambiente. Los grupos de trabajo pueden crear subgrupos para organizarse de manera más eficiente y los países participantes pueden adherirse a cualquiera de estas instancias de manera voluntaria.
¿Por qué PROSUR es importante para Colombia?
Colombia es un país que cree en la integración regional y esta ha sido parte esencial de su política exterior. Colombia encuentra en PROSUR un espacio privilegiado de diálogo y cooperación con capacidad para responder de manera conjunta los mayores desafíos que afrontan los países suramericanos y lograr consensos en favor de los ciudadanos más allá de posiciones ideológicas, con una visión pragmática y un sustento firme en los valores y principios democráticos.
Última Cumbre
III Cumbre de Presidentes de PROSUR, Cartagena de Indias, 27 de enero de 2022
Evento presencial realizado en la Casa de Cooperación Española en el Centro de Cartagena, en el cual Colombia presentó un balance de su Presidencia Pro Tempore del mecanismo y entregó este mandato al Paraguay.
En el encuentro participaron las más altas autoridades de Brasil, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú y Surinam; así como varios directivos del BID. Adicionalmente, en la reunión se anunció el ingreso oficial de Surinam como nuevo país participante en este mecanismo.
El evento culminó con un balance exitoso de la PPT de Colombia y con la adopción de la Declaración de Cartagena en donde se dan mandatos en que confirman la voluntad de continuar el trabajo conjunto y de cooperación entre los países.
Documentos importantes
- Declaración de la III Cumbre Presidencial de PROSUR, 27 de enero de 2022
- Informe de Gestión de la Presidencia Pro Tempore de Colombia en PROSUR, Enero-Diciembre de 2021
- Memorias del Foro PROSUR-OEA sobre Seguridad Regional y Amenazas Híbridas, 1 de octubre de 2021
- Formulario Sanitario y Migratorio para el Control Epidemiológico del COVID-19 en los Países de PROSUR
- Declaración de la V Reunión Extraordinaria de Presidentes de PROSUR, 25 de febrero de 2021
- Declaración de la II Cumbre Presidencial de PROSUR, 12 de diciembre de 2020
- Declaración de Cancilleres y Lineamientos para el Funcionamiento del Foro para el Progreso y la Integración de América del Sur
- Declaración Presidencial sobre la Renovación y el Fortalecimiento de América del Sur, 22 de marzo de 2019
Noticias
- 23 de marzo de 2022: Colombia participa en la I Reunión de Coordinadores Nacionales de PROSUR celebrada por Paraguay. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/colombia-participa-i-reunion-coordinador…
- 27 de enero de 2022: Colombia lidera III Cumbre de Presidencial de PROSUR este jueves 27 de enero en Cartagena. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/colombia-lidera-iii-cumbre-presidencial-…
- 27 de enero de 2022: Vicepresidente-Canciller llama a países de Prosur a complementarse, para afrontar impacto de la pandemia. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/vicepresidente-canciller-llama-paises-pr…
- 26 de enero de 2022: La Vicepresidente y Canciller Marta Lucía Ramírez participa en la III Cumbre Presidencial de PROSUR. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/vicepresidente-canciller-marta-lucia-ram…
- 1 de octubre de 2021: Bajo el liderazgo de la Presidencia Pro Tempore de Colombia en Prosur y la OEA se llevó a cabo el Foro sobre Seguridad Regional y Amenazas Híbridas. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/liderazgo-presidencia-pro-tempore-colomb…
- 28 de septiembre de 2021: Coordinadores Nacionales se reúnen para revisar los avances y próximos eventos de Prosur. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/coordinadores-nacionales-reunen-revisar-…
- 30 de junio de 2021: Los países de PROSUR compartieron experiencias sobre sus planes de vacunación. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/paises-prosur-compartieron-experiencias-…
- 17 de junio de 2021: Relevarán la experiencia de los países de PROSUR en la Gestión de Riesgos en fronteras. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/relevaran-experiencia-paises-prosur-gest…
- 12 de mayo de 2021: Colombia como PPT de PROSUR, participó en la sesión del Grupo Asesor Principal de la Organización Panamericana de la Salud. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/colombia-ppt-prosur-participo-sesion-gru…
- 11 de mayo de 2021: La Presidencia Pro Tempore de PROSUR, en cabeza de Colombia, lidera su III reunión de coordinadores nacionales. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/presidencia-pro-tempore-prosur-cabeza-co…
- 16 de marzo de 2021: En Prosur, Duque urge encontrar herramientas de equidad para acceder a las vacunas contra covid-19. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/prosur-duque-urge-encontrar-herramientas…
- 16 de marzo de 2021: Duque pide a Prosur construir agenda que permita superar los efectos de la pandemia. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/duque-pide-prosur-construir-agenda-permi…
- 16 de marzo de 2021: Colombia lideró la VI Reunión de presidentes PROSUR “Hacia una Recuperación Post COVID Inclusiva y Sostenible en América del Sur”. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/colombia-lidero-vi-reunion-presidentes-p…
- 12 de marzo de 2021: Mesa Ad-Hoc de Tránsito de Personas de PROSUR propone Formulario Sanitario y Migratorio Regional. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/mesa-ad-hoc-transito-personas-prosur-pro…
- 25 de febrero de 2021: Desde Prosur, Presidente Duque pide a países productores de vacunas facilitar suministro y no restringir exportaciones. Para más información: https://www.cancilleria.gov.co/prosur-presidente-duque-pide-paises-prod…
Más información