logo gov.co
Logo Cancillería

Bogotá (ene. 5/18). Durante 2017, la Dirección de Soberanía Territorial del Ministerio de Relaciones Exteriores trabajó constantemente para garantizar el posicionamiento de Colombia en escenarios regionales e internacionales, cumpliendo con su objetivo principal: velar por la salvaguarda de los intereses nacionales, frente a posibles amenazas que puedan vulnerar la integridad territorial o la soberanía marítima y aérea.



Bogotá (ene. 4/18). Durante 2017, la Dirección de Cooperación Internacional promovió el fortalecimiento de la agenda de cooperación con socios tradicionales mediante la suscripción de tres Enmiendas de recursos por USD 126,8 millones para la implementación del Acuerdo de Donación de Objetivos de Desarrollo 2015-2019 con Estados Unidos. Adicionalmente, lideró las Consultas Intergubernamentales de Cooperación con Alemania, en las cuales se evaluaron las áreas prioritarias de construcción paz, medio ambiente y desarrollo económico, con el fin de identificar lecciones aprendidas y necesidades de cooperación.



Bogotá (ene. 4/18). Con la participación activa de Colombia en más de 40 reuniones de los mecanismos de concertación e integración regionales, de los cuales el país es miembro o asociado, se impulsaron importantes iniciativas de integración, cooperación y desarrollo; nuestro país promovió, defendió y mejoró el posicionamiento de los intereses nacionales en escenarios multilaterales, regionales y subregionales como la Conferencia Iberoamericana, la Comunidad Andina de Naciones, el Grupo de Lima, el Proyecto Mesoamérica, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Mercosur, la Asociación de Estados del Caribe y Unasur.



Bogotá (ene. 4/18). La Alianza del Pacífico se consolida como uno de los mecanismos de integración más exitosos de la región, cada día avanza en el cumplimiento de sus cuatro pilares: libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.



Bogotá (ene. 4/18). El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia pone a disposición sus canales de atención para responder a eventuales solicitudes de colombianos que puedan resultar afectados por la tormenta invernal y el frío extremo que afecta gran parte de Estados Unidos y Canadá.



Bogotá (ene. 3/18). Durante el año 2017, Colombia fortaleció las relaciones de cooperación con Eurasia, a través de actividades dirigidas al desarrollo de sectores agrícola y empresarial del país, esenciales para la consolidación de la paz.



Bogotá (ene. 3/18). Durante 2017, la Dirección de Cooperación Internacional continuó la implementación de la Estrategia de Cooperación de Colombia con el Caribe con un balance positivo. La Estrategia prioriza a 13 países de la región: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Grenada, Guyana, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, y Trinidad y Tobago.



Bogotá (ene. 3/18). Con el objetivo de afianzar las relaciones de Colombia con Asia, durante 2017 se desarrollaron diferentes iniciativas de cooperación que permitieron generar agendas efectivas de trabajo para el beneficio mutuo con la región.



Bogotá (ene. 3/18). La estrategia de cooperación de Colombia con África representa el interés nacional de diversificar geográfica y temáticamente su política exterior, a través del intercambio de buenas prácticas que permitan generar agendas de trabajo con socios no tradicionales. En este sentido, durante 2017 se adelantaron iniciativas para promover el desarrollo conjunto y el avance en la inserción efectiva del país en la región.



Bogotá (ene. 3/18). Para Colombia, la Cooperación Internacional ha contribuido a la consolidación de una agenda internacional diversificada en lo temático y geográfico, acorde con los intereses nacionales en materia de política exterior.